La número dos de Facebook, Sheryl Sandberg, exhorta a las mujeres a 
“involucrarse” para superar la gran brecha entre la vida profesional y 
la familiar, en su primer libro, publicado el lunes y presentado por los
 medios de comunicación como un manifiesto feminista moderno.
“Este libro es para mujeres de todas las edades”, dijo Sandberg en la flamante página web LeanIn.org.
En
 “Lean In” (Involúcrense), esta madre de 43 años y directora de 
operaciones de Facebook entreteje anécdotas de su vida con comentarios 
sobre cómo las mujeres no alcanzan las cimas de su carreras a la par que
 sus colegas hombres.     
“Creo que el mundo sería un lugar mejor si la mitad de nuestras 
empresas y la mitad de los países fueran dirigidos por mujeres, y la 
mitad de los hogares estuvieran en manos de los hombres. Esto se trata 
de creer en uno mismo”, explica.
Graduada de Harvard, con una 
impresionante trayectoria profesional y madre de dos hijos, Sandberg 
hace tiempo que demuestra que las mujeres pueden tener una carrera 
brillante a la par que los hombres, y al mismo tiempo realizarse en su 
vida familiar.
“Las mujeres son en sí mismas un freno para su 
carrera en pos de preservar su vida familiar, incluso cuando todavía no 
tienen hijos”, dice en su libro Sandberg, quien llegó a su cargo tras 
trabajar en el Departamento de Economía, ser economista en el Banco 
Mundial, ser reclutada por Google y finalmente ingresar a Facebook.
En
 “Lean In”, Sandberg insta a las mujeres a “creer en sus sueños” y 
superar, con la ayuda de los hombres, el orden social actual dictado por
 la jerarquización de los sexos.
“La igualdad de género se ha 
estancado desde la década de 1990; poner el tema sobre el tapete es un 
acto revolucionario”, destacó Lori Mackenzie, directora adjunta de un 
instituto de la Universidad de Stanford especializado en las relaciones 
hombre-mujer, que aportó sus investigaciones al libro de Sandberg.
“Ella
 no dice que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal sea 
fácil. Ella dice ‘involúcrense’, vamos a trabajar juntos”, agregó.
Facebook
 lanzó la semana pasada el sitio LeanIn.org, donde las mujeres son 
invitadas a contar sus experiencias. Entre las que comparten sus 
historias personales están la magnate de los medios Oprah Winfrey, la 
actriz Reese Witherspoon, y la exprimera dama estadounidense Laura Bush.
“Tomados
 en conjunto, estos relatos son un retrato de las luchas compartidas y 
los obstáculos que enfrentamos”, dijo Sandberg en un blog. “Nos permiten
 ver cómo tener un objetivo y creer en uno mismo puede dar sus frutos”, 
agregó.
El sitio web también ofrece “círculos” donde las mujeres 
pueden reunirse regularmente para compartir ideas y clases gratuitas 
sobre temas como la negociación, la dinámica de un equipo, y “el 
lenguaje corporal del poder”.
Sandberg “está usando su capital público en nombre de todas las mujeres y creo que eso es valiente”, dijo Mackenzie.
Los
 detractores de Sandberg ya comenzaron a cuestionarla, diciendo que es 
fácil para una mujer con medios económicos lograr equilibrar trabajo y 
familia.
“No importa lo que diga en el libro, iban a llegar las 
críticas porque es una mujer poderosa, rica”, dijo Heidi Hartmann, 
fundadora y presidente del Instituto para la Investigación de Políticas 
de la Mujer.
“Los grupos de mujeres quieren ver cambios sistémicos
 y no centrarse en lo que las mujeres tienen que hacer de manera 
diferente”, continuó Hartmann. “El debate se va a reducir a eso”, 
agregó.
“Lean In” se basa en una charla de 18 minutos que dio 
Sandberg en una de las conferencias sobre innovación TED en 2010. Un 
video de esa charla registró unos dos millones de visitas en el sitio 
ted.com el viernes, Día Internacional de la Mujer.  
1 comentario:
el feminismo es misandria, heterofobia y estigmatización de los hombres como supuestos "violadores y maltratadores". a la mierda las putas feministas y la escoria que las apoya y les hace propaganda, como los femialiados plancha bragas sin autoestima!
Publicar un comentario