Mostrando entradas con la etiqueta Opinión.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión.. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2013

La ilusión de la libre opinión y de los medios sin censura.

En una ocasión, en una conferencia universitaria sobre ciencias de la comunicación, una analista española nos advirtió que el gran problema de México era el monopolio que la empresa Televisa imponía. Siempre oíamos hablar de eso, como estudiantes mexicanos crecimos con aquello de "Televisa te idiotiza"; de tanto escucharlo lo situábamos como una más de las consignas de la izquierda mexicana (actualmente, acentuada por el movimiento"Yo soy 132", la SNTE, MORENA, etc.); pero que lo dijera una experta extranjera nos pareció algo exagerado. ¿Que sabia ella de vivir en México realmente? ¿Y que tal la calidad de la televisión española? Era tal vez la peor televisión que muchos habíamos visto. Pero el punto en realidad era que ella veía la situación como un agente externo: recién llegaba al país y le sorprendía la influencia que ejercía dicha televisora. Nosotros, tal vez "vacunados" y acostumbrados al monopolio, no mediamos la magnitud de esa influencia. Para nosotros-universitarios- solo se trataba de programas vacuos de entretenimiento: con formatos monotemáticos, de calidad pobre-a pesar de su producción, o su uso de tecnología de punta-, dirigida a un sector determinado de la sociedad. Coincidíamos en que la especialista tenía cierta razón, pero que descubría el hilo negro; y que en realidad no era para tanto. No era la gran conspiración que ella planteaba. ¿Todos los problemas de un país se podían achacar a una cadena de televisión anquilosada y fachosa?

Siempre escuchamos decir que los medios de comunicación son maniqueos; que en la forma en como se aborda un tema en los medios se comprende para quién están funcionando; es decir: la información pretenderá ser imparcial, incluso buscar objetividad, pero al ser "capturada" por un medio, la información en cuestión ya esta sesgada, desprovista de un contexto real en el sentido de que esa  imagen y ese sonido traspasaron un filtro técnico-el que conlleva la edición de la imagen-. El medio presenta la imagen que le interesa presentar.

Teorías al respecto hay muchas, pero por simple análisis, es posible ver quién esta detrás de un mensaje. Entonces, sin caer en "teorías de conspiración", es legitimo preguntarse: ¿Que pretende este emisor dar a entender?, y ¿para que fines da esa información? ¿Es acaso el medio una especie de "hermana de la caridad informativa" que busca solo -el ideal de- compartir la información "preciada" en una sociedad democrática?

Entonces, en esta lógica, se puede conocer bien al emisor, su postura, su perfil, sus ganancias; pero ¿que se puede decir de los receptores del mensaje? Al analizar la reacción de estos a, digamos, noticias políticas específicamente, resulta que nosotros, receptores, siempre "críticos" y aguzados-y acá en México "abusados"/listilllos- reaccionamos con cierto pasmo, con incredulidad, con sarcasmo; pero incapaces de tomar acciones realmente efectivas. Con pena, con resignación, solo contemplamos los juegos -políticos- y los escándalos de los actores políticos -y demás funcionarios públicos-. Cumplimos la función de ser justo lo que el emisor desea: simples "espectadores" de a píe. Y cumplimos nuestra misión de maravilla. Pues somos, ante estas noticias de transacciones y traiciones en altas esferas de poder, solo una masa de seres pasivos, tiesos, adormilados o desencantados; ya da igual si nos sentimos timados o indignados, si de todas formas los políticuchos hacen de las suyas; y acá el que no corre vuela. ¿Que se puede hacer?

Es notorio como gracias al las redes sociales y los medios electrónicos todos parecen ser políticamente correctos, "bien" informados, capacitados para debatir y exigir. En las redes sociales-y en nuestras mentes-nos concebimos como ciudadanos modelo, poseedores de la verdad que da la información. Pero lejos del grupo virtual, ya fuera de la virtualidad de facebook o de twitter, somos mas "realistas": sabemos que poco se va a hacer ante actos que siempre parecen quedar impunes: el que tiene el dinero tiene la justicia; y nuestros politicazos seguirán a lo suyo. Se levantaran de cualquier escándalo, se sacudirán el polvo un poco, o desaparecerán de la escena un rato, y cuando las cosas "se enfríen" seguirán gozando de los beneficios que les dan sus contactos y relaciones, por mas quemados que estén. Ahí siguen las familias de siempre, los actores políticos sempiternos. Parafraseando a Tony Montana/Al Pacino en la clásica 80´s "Scarface", en este país primero tienes el dinero, luego el poder...y después la justicia de tú lado, agregarían nuestros políticos.    

jueves, 1 de agosto de 2013

Como siempre, ni siquiera quieren debatir.

Así como en E.U. tienen a los llamados medios liberales, que de alguna forma buscan contrarrestar a los medios oficiales, amparados en la economía liberal, acá, en el mundo al revés-el vil patio-, tenemos a los medios reaccionarios: fascistoides, oficialistas, que en cuanto se sugiere un simple debate acerca de las drogas, se ponen como energúmenos e incluso amenazan: "no se reducirá el numero de muertes al legalizarla, no se dejen engañar; ni intenten debatir" dicen vehementemente. Si ya sabemos que son basura, lo negativo sería hacer como siempre: "si señor lo que usted diga, disculpe". Venga el debate serio, vengan nuevos y frescos enfoques, basta de que los ciudadanos seamos solo carne de cañón en su absurda guerra. En donde los que deciden son los que hacen grandes fortunas con el enfoque prohibicionista.

miércoles, 3 de julio de 2013

¿A quién le conviene esta atmósfera?

A algunos les conviene esta atmósfera de "todos contra todos"; divide y venceras; el contról a través del miedo. Vendiendonos la idea de que el crímen esta más organizado que el resto de la sociedad. No nos acostumbremos a este trato, donde nadie se hace responsable-autoridades y criminales, que tristemente trabajan en contubernio; ya lo hemos visto, no nos hagamos tontos solos-.

lunes, 22 de abril de 2013

Voceando falsas libertades.

Se queman el hocico hablando de que vivimos en una época de mayores "libertades" y de más tolerancia hacía los demás, cuando esto no es cierto: se discrimina por todo-hasta por un tatuaje; ya ni hablemos del color de la piel o de las preferencias sexuales de cada individuo-; se explota a la gente -a cambio de - cada vez por menos valor del dinero-por que las cosas se encarecen cada mes-. Así que no estén pregonando una idea de sociedad "benévola"  al estílo de "somos más tolerantes como sociedad" por que es una mentira más. O "somos una sociedad más abierta", cuando las cosas son más sectarias que hace unos años. O "vamos progresando" cuando la realidad es que en muchos aspectos-lo social, lo económico- vamos para atrás. Simulación: el "hippie", "open mind" de antes es el fascistoide peñabot de ahora. Ya no compremos más choros autocomplacientes.

jueves, 14 de marzo de 2013

Gracias al "señor" ya hay alguién ocupando el puesto de Papa, que pueda seguir encubriendo y solapando la pederastia, la descompocisión interna de la iglesia-la apostasía- y los abusos de parte de poderes oligárquicos -en el mundo-.

martes, 5 de marzo de 2013

¿Y a "la ramera" Dechamps-La Quina dixit- cuando le van a  "descubrir" sus manejos bancarios a Suiza o las Islas Caimán con las que se da vida de Sheik Arabe- remember sus hijos-? ¿O están esperando a que suban el IVA otra vez,o a que aprueben otra privatisación  para taparle el ojo al macho?

viernes, 25 de enero de 2013

Amparo liso y llano para Florence Cassez

Ya Florence Cassez  se encuentra en casita-gracias a la figura juridica mexicana del Amparo-, disfrutando en Francia de un trato de estrella y "activista política". Lejos quedan las corruptas y abusivas autoridades mexicanas, los días y las noches confinada en una carcel-en el extranjero-.

Habrá en México quién satanice a la francesa, quién vea en su figura la más clara muestra de la impunidad y de la presión por intereses políticos-de Francia y de México-; habrá en la vieja y siempre jactanciosa Europa, quién vea el caso como una "intromisión" a sus libertades y derechos-esos, que ellos saben, no son la generalidad  en "paises subdesarrollados". Pero el mensaje, creo que es claro:  las irregularidades y los montajes de este tipo, cometidos de manera cotidiana por al autoridad mexicana, obstaculizan la real impartición de justicia; y ese es uno de nuestros grandes lastres. La francesita secuestradora ya esta en casita bebiendo champagne y retomando su vida; pero ¿y nosotros?, ¿quién nos va a amparar de estas autoridades viciadas de raíz?    

miércoles, 3 de octubre de 2012

Reforma a la Ley Federal del Trabajo.

No es verdad que la reforma a la Ley Federal del Trabajo busque democratizar los sindicatos-con voto libre y secreto-; no es verdad que busque la rendición de cuentas de dichos sindicatos. Tampoco es verdad que con la reforma se generarán más empleos per se-tal vez solo regule en un nuevo marco los sub-empleos que desde hace tiempo permanecen en el limbo legal-. Las "prioridades" que Calderón tanto vocea no son reales.

Aquí los números no cuadran. Lo que sí, es que se afectan las condiciones de trabajo de la gente. Y la Ley queda a modo para ofrecer condiciones esclavistas a los trabajadores, y que las empresas extranjeras se vean tentadas a subrogar-outsourcing- en México, antes que en China o la India, por ejemplo. Incluso las empresas pequeñas o medianas se veran afectadas. La ilegalidad se regula-una vez más- en México. Y "nuestros valientes representantes" legislativos ya hicieron sus conseciones-llamanse de izquierda o lo que sea-. En su ciego afán de hacer de México un lugar de mano de obra barata, nos dejan condiciones precarias. Precisamente lo que México no necesita...Una vez más, "gracías" políticos de mierda.   

martes, 2 de octubre de 2012

No es conveniente olvidar; si así, estos gobiernos autoritarios acostumbran hacer lo que quieren con la nación mexicana y sus habitantes. Por lo menos podemos recordarles cada año que el pueblo no compra todas sus mentiras ni todas sus burlas. Debemos defender la verdadera memoria histórica, la memoria de la gente; aunque a veces, nos la quieran arrebatar junto con la dignidad y la justicia: 2 de Octubre no se olvida.

No se olvidan tán facilmente las calles bañadas de sangre joven, y el sueño democrático hecho pedazos, tanto ayer, como hoy. Que no sean tán solo lagrimas en la lluvia.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Precarización del trabajo con una Ley a modo.

Lo que los dueños del dinero y el gobierno calderonista pretenden con la llamada "reforma laboral" es, por fín, dar un marco legal a lo que se ha estado cometiendo injusta y arteramente durante años: explotar -aún más- al trabajador, disminuir sus garantías legales, "pasarse por el arco del triunfo" las conquistas obreras en materia laboral; despedirlo cuando así les convenga sín reparos en la ley actual; pagarle una miseria poco aprovechable en un mundo real encarecido económicamente.

Calderón y su camarilla de abusivos, cobardemente, intentan hacer pasar esta ley de refilón, y así cumplir una de las tantas promesas que le hicieron a sus amos; pero para no "quemarse" más y que no se les levantara la gente, lo hacen ya a la salida de su sangriento y nefasto sexenio. Para ello enarbolan el cuento de que la dichosa reforma laboral es urgente-ahora si "urge",ahora si recuerdan la olvidada Ley- ante la impostergable necesidad de adecuar la Ley Federal del Trabajo a nuestra realidad

OK, qué bueno que recuerden la existencia de la Ley Laboral, porque a poco más de cuatro décadas de vigencia dicho ordenamiento jurídico ha sido sistemáticamente violado por patrones y gobierno (aunque aquí las dos administraciones panistas se llevan la medalla de oro), de tal forma que para ellos modernizar no es más que legalizar esas prácticas y llevarlas mucho más allá, aunque sea contrario al espíritu constitucional y a los intereses de los trabajadores, que forman la mayoría nacional. Así, repelando y gritoneando que "hay que reformar la ley para protección de...-y aquí, hasta les gana el cinísmo y la risa-...ejem...los trabajadores.

Pero si son los mismos personajes que por el arco del triunfo se han pasado todas las normas laborales existentes: desde la obligación de inscribir en el IMSS al total de sus trabajadores (a estas alturas sólo uno de cada tres), con el salario que realmente pagan (suelen registrarlos con menor ingreso), y cubrir íntegramente las cuotas respectivas (que evaden compulsivamente), hasta las más elementales medidas de seguridad e higiene laboral (remember Pasta de Conchos o la guardería ABC), sin olvidar las del Infonavit y a la Constitución misma, en su capítulo relativo al salario mínimo, cuando menos. De hecho nadie sabe de qué se quejan etos voraces seres, pues con tales violaciones sus utilidades han crecido velozmente, a la par de la precarización del empleo y la pobreza de los mexicanos. Y todavía quieren que los trabajadores les den las gracias, porque según ellos todo es en su beneficio. Si a lo largo de cuatro décadas los patrones, en contubernio con el gobierno, han hecho lo que se les ha pegado la gana con la obsoleta Ley Federal del Trabajo (cuyo arcaísmo, en todo caso, es responsabilidad del Congreso, no de los trabajadores), entonces habrá que imaginar que haran con la reforma laboral expedita, moderna y a modo que buscan por todos los medios. El clavo en el ataúd de los derechos laborales de los trabajadores.

Lo que si raya en la más patética forma de burla,es que sus defensores/promotores exigen a millones de mexicanos que les den las gracias, por que es dizque para nuestro beneficio. Un ejemplo de estas supuestas bondades es, según dicen, que los trabajadores podrán contratarse por hora. Aja...y¿a cómo van a pagar la hora?: siete pesotes con 50 centavos, antes de modernizarse la legislación vigente; después habrá que esperar una paga menor. Ni para los putos pasajes; y en cuestiones de seguridad social, la solución es sencilla: que no se enfermen y ya.

No, pues gracias, explotadores de mierda.
Lejano queda el concepto real del salario mínimo, constitucionalmente se supone que los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos; los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas. Los patrones, con la venia de un gobierno alejado de la ciudadanía, han visto como sus arcas crecen a costa de la precarización de los trabajadores.Y ahora, para rematar, lo quieren hacer con toda las de la ley. ¿Imaginen que se las aplicaran a los diputados? El que no fuera a trabajar, el que no produjera resultados reales en un mes, o que simplemente no nos convenciera su desempeño, a la calle.

martes, 28 de agosto de 2012

3 días.

Tres dias tuvieron que pasar para que la Policía Federal armara su historia-a modo- acerca de lo sucedido en la carretera México-Cuernavaca-cerca de tres Marias-. Muchas horas, en las que tuvieron tiempo de acomodar inconsistencias y justificaciones. Fue un error, dicen. Pero estas fuerzas actuaron con toda confianza, con toda alevosía, con toda la fuerza -si no hubiese estado blindado el vehículo donde viajaban los agentes norteamericanos estariamos hablando de muertos-. ¿Es esa polícía inconsciente e impune, que actua conforme a turbios intereses, en la que debemos confiar y someternos como ciudadanos?

viernes, 17 de agosto de 2012

Sicilia y Arpaio.

La gente como el alguacil Joe Arpaio -es decir, los esbirros de los políticos- estan acostumbrados a ver a los demás con desdén, a tratar a cualquiera-salvo a sus amos- con prepotencia; ven los derechos humanos como una invención que les estorba en el cumplimiento de su "mission of god" particular y elitista. No están acostumbrados, desde luego, a que se les encare, a que se les haga preguntas legítimas, a que se les solicite una sana explicación de sus actos y abusos. Ellos se escudan en que "estan cumpliendo la ley" y no los sacas de ahí; son como cerrados fanáticos religiosos que lo justifican todo-el fín justifica sus asquerosos medios-.

En su aparente seguridad, en su estulticia, Arpaio creía que el jugaba en su terreno;que saldría bien parado por que "daba la cara", y los reflectores lo pondrían como el "duro" héroe gringo, el "self-made man" que libraba mil batallas de las que siempre saldría victorioso puesto que es un elegido de dios. Error. Un periodista y artista lo desnudó. Un mexicano-los chivos expiatorios favoritos de este señor- resultó ser, para su sorpresa y enojo, un interlocutor coherente y lúcido; y no lo que el tenia en mente. Los mexicanos ahi presentes-esta vez- no estaban asustados por la fama de déspota del tal sheriff, ni por su efectismo de gringo chafón, ni por sus amenazas e injurias hacia quienes el considera el enemigo a vencer. Esta vez los reflectores no resaltaron su bluff pendenciero de viejito intransigente y de doble moral. Los reflectores nos mostraban a un ser iracible, al gringo que cree que al ser jactanciosos y al soltar frases lapidarias, convencerá a todos de su superioridad casi divina. No "amigou"; esta vez no-not this afternoon-.No en este duelo.

No hay palabras bonitas al final para maquillar la realidad tirana. Y no las habrá, por que es tiempo de cosechar lo que sembraste, policia carcamán.

Sicilia se alejará hacía al horizonte anaranjado del desierto con su comitiva de seres pensantes y coherentes que claman por justicia.
        
El encuentro fue ríspido y duró más de una hora. Arpaio soltó sus peroratas de siempre; que sonaron aún más desgastadas y huecas. Sicilia le recriminó por su abierto racismo y por maltratar a los migrantes, a quienes, por cierto, humilla vistiéndolos de color rosa.

En medio de la discusión, en la que no hubo acuerdos, el alguacil del condado de Maricopa dijo que era mejor vestirlos así, por razones de seguridad, que maltratarlos, como ocurre en México.
Arpaio es conocido entre las organizaciones sociales latinas como un personaje racista por las expresiones que ha hecho contra mexicanos y centroamericanos, a quienes incluso califica de “mugrosos”.
Sentados en las oficinas del sheriff, Sicilia y Arpaio se enfrascaron en una larga discusión sobre los derechos humanos, las drogas y la venta de armas.
El alguacil aceptó el encuentro en sus oficinas; incluso, llamó a la prensa de la localidad para cubrir el evento.
Vestido de café, camisa crema y corbata oscura, Arpaio saludó al grupo, en su mayoría mexicanos, y dijo que le gustaba reunirse con cualquier tipo de personas con las que se puede hablar, y no con los que le gritan en la calle.

En la sala de conferencias de su oficina, a la que se accede por una puerta de alta seguridad, Arpaio escuchó el mensaje que leyó Sicilia en nombre de la Caravana:
“No venimos en son de guerra sino de paz, a decirles que tienen el 50% por ciento de la responsabilidad de la guerra que hay en México”, acusó el poeta.
Luego de escuchar la larga presentación de Arpaio –con 20 años como alguacil, profesor en México sobre seguridad y agente de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA) en varios estados fronterizos–, Sicilia soltó: “Le pregunto si tratar a los migrantes como perros es una política correcta”.
El cuestionamiento sorprendió al alguacil, quien devolvió: “Yo no administro las cárceles”.
Arpaio busca la reelección como alguacil y en varias calles de la ciudad hay carteles de apoyo a sus aspiraciones.

Sobre el tema de las drogas, el mando policiaco de la ciudad dijo que es un tema internacional, aunque achacó a los países productores la responsabilidad del tráfico ilegal.
En respuesta, Sicilia aclaró: “Mi gobierno es corrupto y le impusieron una guerra contra las drogas, no es un asunto de seguridad nacional, ustedes quieren evitar el consumo, pero tienen una responsabilidad con 23 millones de adictos.
“Las armas de exterminio –prosiguió el poeta– humillan la Segunda Enmienda y el Estado está criminalizando a la gente”.
Arpaio dijo que no le gustaba opinar de los gobiernos de otros países y que, como alguacil electo por cuatro millones de personas, lo único que hacía era cumplir con la ley.
En varios momentos, el poeta hizo alusión el catolicismo de Arpaio, para saber cómo es que interpreta la Biblia y a la vez discrimina a los migrantes.
“Yo no mezclo la religión con la política. Soy católico, pero ello no tiene nada que ver con la inmigración o con la ley”, contestó el sheriff en tono altisonante.
En algún momento del encuentro, Arpaio se molestó con la intérprete que viaja con la caravana y aprovechó para decir que nadie le puede ordenar cómo hablar.
La traductora dejó su lugar a otra compañera y, sin hacer pausas, el alguacil arremetió sin detenerse: “No discuto estos problemas sociales. Entiendo lo que pasa en México, toda la corrupción, los 50 mil muertos, pero usted debe quejarse en México.
“No sabía a qué venían, pensé que hablarían de migración, pero qué bueno que quieran hablar de drogas”.
Al final, Sicilia lo invitó a México y le pidió tratar con más humanidad a los presos. “No vamos a cambiar su posición sobre los inmigrantes, pero podría tener condiciones más humanas y dignas, sería un gesto de humanidad que nos llevaríamos”.
Arpaio declinó la invitación, aduciendo que cuatro cárteles de la droga mexicanos han fijado unos cinco millones de dólares como precio a su cabeza.
Y, finalmente, exclamó: “¿Por qué les preocupa el color con que visto a los reos? No se preocupen por mis cárceles, sino por su país. Usted compare lo que hace mi gente y lo que se hace en México. ¿Cómo cerramos esta plática?, dígame algo lindo”.

Not this time amigou....vaya con dios".

Sea coherente Don Sheriff-don pistola y placa-. Usted no tiene acciones-ya no digamos palabras-amables con sus vecinos. Usted ni sabía-o se hizo el occiso- quien era Javier Sicilia, y no nos sorprende. Usted que carajos va a saber algo, fuera de su condado polvoriento, seco y racista. Y así se dice "experto en asuntos de México". Give me a fucking break, pilgrim. 

lunes, 30 de julio de 2012

Batman: regreso al debate del cine y la violencia.

El pasado viernes 20 de julio quedó marcado por una infamia: James Holmes ingresó por la puerta de emergencia de una de las salas de un cine en Colorado, donde se llevaba a cabo la premier de Batman: El caballero de la noche asciende, tomó lugar en un asiento y al cabo de unos minutos de iniciada la proyección lanzó unos artefactos de gas para luego abrir fuego a los asistentes.

La noticia de que aquel hombre había asesinado a 12 personas y herido a otras 58 se difundió rápidamente en redes sociales, y la gente, incrédula, se preguntaba acerca de lo que pudo haber pasado por la mente de un joven de 24 años para cometer tal acto mostruoso, inhumano, y sin sentido.

Cine y violencia-real-.

Durante muchos años se ha discutido que el contenido de ciertas cintas que expresan situaciones violentas podrían influir en el comportamiento de la gente. Motivarla a cometer actos violentos, como si tal cosa; con la "naturalidad" con la que se cometen en la pantalla. Esto siempre ha sido una postura facilista, sin fundamento. Ya muchos psicólogos han hecho incapíe en que es poco probable que alguién no comprenda la diferencia entre realidad y lo que se ve en una pantalla. Sin embargo existe gente-la menos- que sufre  transtornos que le impiden un razonamiento adecuado; y que desencadenan una serie de acciones psicóticas.  

Sobre este caso en particular la experta sicóloga Alica Méndez señala:

“No podemos decir que las películas en sí estimulan la violencia y mucho menos Batman, que es un personaje que se dedica a combatir el crimen. Todos en cierta forma vivimos rodeados de diferentes tipos de violencia, sin embargo deben existir ciertos desequilibrios mentales para que alguien cometa un acto así.
“Su reacción fue producto de un trastorno mental. James Holmes presenta rasgos de sicopatía al no sentir culpa alguna por matar gente y sin duda alguna vive fuera de la realidad. Lo más probable es que esta persona haya estado obsesionado desde chico con los cómics y las películas de Batman y por lo mismo haya hecho suyo el personaje de El Guasón”.
.
El sociólogo Roberto Bermúdez coincidió y comentó que el cine es una expresión artística y cultural que difícilmente se podría ver como un estimulador de violencia. Para el también catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la respuesta de Holmes tuvo que ver con una descomposición social, producto de una cultura de individualismo y de la poca regulación de la venta de armas en Estados Unidos.

“Echarle la culpa al cine en sí me parece exagerado. Siempre han existido películas de violencia y de crímenes, pero eso no provoca que la gente lo imite y salga a matar. Si nos ponemos estrictos, hasta las películas infantiles tienen un toque de violencia, como el caso de Blancanieves y los siete enanos, en el que existe un intento de asesinato.” El cine no es el verdadero problema.
Todo radica en una sociedad en descomposición extremadamente individualista, en la que los jóvenes no tienen una orientación y por lo mismo no tienen una identidad definida, que puede provocar un estallido sicótico y la pérdida de la realidad.
A eso se le suma la poca regulación que existe en cuanto a la venta de armas en Estados Unidos”, externó Bermúdez.

James Holmes, retrato de un asesino.

Luego de su detención, se supo que James Holmes era un ex estudiante destacado del doctorado de Neurociencias de la Universidad de Colorado y que en el inmueble en el que vivía había 30 granadas caseras y 40 litros de gasolina. Según lo publicado por medios como CNN, la intención del joven era que cuando alguien entrara a su departamento, éste explotara.
“Nada tiene que ver el nivel educativo o cultural con el trastorno mental, sin embargo, en sicología existe una teoría, ya no muy sostenible, que decía que la sicosis se relacionaba con gente muy inteligente y culta debido al proceso de elaboración mental.
“Holmes sabía que la policía iba a ir a su casa y por eso puso algunas bombas en su departamento para que explotaran. Este hombre muestra rasgos de inteligencia, sin embargo, hay en él un severo trastorno mental”, acotó la terapeuta Alicia Méndez.
Holmes está detenido desde el viernes pasado sin derecho a fianza. Enfrenta cargos como homicidio premeditado, ataque agravado y violación a la ley de armas.
Este lunes fue presentado por primera vez ante un juez de Distrito y el próximo lunes tendrá que comparecer nuevamente ante la corte.
Como dato curioso cabe citar que Holmes admiraba a Ted Kaczynski, el infame Unabomber,  un matemático que llegó a dar clases en Harvard y que se alejó de la sociedad para irse a vivir en una pequeña cabaña en el bosque; donde se dedicaba a escribir largos, elaborados y cansinos manifiestos y a fabricar bombas caseras que enviaba a víctimas seleccionadas. Esto sería una perniciosa influencia, mas clara y real para el perpetrador de la masacre del cine-el terrible fenómeno del copycat.

No es dificil  ver por que Holmes se identificaba con el personaje de The Jocker-El Guasón-, un terrorista amoral, sin remordimientos; el psicópata por autonomasia en el universo de los comics.
Mucho se hablará al respecto, se condenará a la cultura pop-una vez más-, a los comics, a las series de televisión, al cine-y si se pudiera, y este estuviera de moda, acusarían al Heavy Metal-; pero al final muy poco se sabrá acerca de la madeja de ideas psicóticas que se incubaron en la cabeza de el asesino Holmes.

Los peligros del fanatismo religioso.

Hay muchas definiciones de secta, pero en general, son asociaciones o congregaciones que buscan adueñarse de tus pensamientos, de tu voluntad. Esta afirmación no es exagerada; de hecho se suelen desestimar los peligros del fanatismo religioso por que es algo "esencialmente bueno", "provechoso".
 
Podemos clasificar a las sectas por las normas en que se basan, puede haber sectas de carácter religioso, económico, político, elitistas, esotéricas, pseudocientíficas, con ritos -y finalidades- sexuales, ocultistas, iniciaticas, apocalípticas, satánicas, etc. Además su grado de peligrosidad también varía: desde las inofensivas o que solo "te doran la pildora" y te hacen "coco wash" con sus doctrinas, pasando por las que se aprovechan económicamente, hasta llegar a las que ejercen la violencia física y psicológica.

De repente pierdes tu libertad pero crees permanecer en el grupo libremente, y te conviertes en su mejor embajador si alguien te pregunta o te ataca por pertenecer a ella. Pierdes el razonamiento crítico.
Mucha gente cree erróneamente que solo es cosa de débiles, problemáticos o necesitados y no es así, lo que sí hacen es aparecer en momentos de la vida del sujeto en los que el estrés o sucesos críticos de la vida le hacen necesitar ayuda. Ahí están ellos magicamente.
Una vez captado, la meta es convertirte seguidor incondicional; controlarte. Incluso puede que te animen a abandonar a tu familia o sacarles dinero.

Algunas técnicas utilizadas por dichos grupos.
  • Control mental; Hipnosis, cánticos, meditación o relajación enmascaran su intención de seducirte y adoctrinarte. El Amor y la fraternidad también se utilizan con esta intención.
  • Coacción grupal y aislamiento; La unidad del grupo (no hay lugar para críticas) y su dependencia del mismo (así se evita la diversidad y se facilita el control). Separación de tu vida anterior y desinformación (noticias, hora del día, etc). Se eliminan las relaciones familiares anteriores y se establecen otras nuevas.
  • Alimentación restrictiva; afecta al funcionamiento normal de cuerpo y mente.
  • Falta de Intimidad; Imposibilidad de estar a solas.
  • Reglas rígidas de comportamiento.
  • Sentimientos de culpa; Necesitas salvarte por tus pecados o fallos de tu vida anterior.
  • Sentimientos de miedo; Obediencia bajo amenazas.
  • Indefensión; Conductas similares son premiadas o castigadas sucesivamente.                                                                                                                                        Algo que llama la atención es como hacen hincapie en dividirte-una cosa es el mundo "alla afuera", y otra tu vida dentro de una iglesia o centro religioso/social.Son especialistas en generar encono, en buscar culpables para cualquier pesar. Dicen poseer autoridad moral aunque mucho de su pensamiento se base en la ignorancia; no aceptan criticas ni son auto-criticos. No existe un dialogo de ideas, realmente. -Cuidado con los rostros amigables que te llaman "hermano".

miércoles, 28 de marzo de 2012

Javier Sicilia: reclamos con fundamento.

A un año del asesinato de Juan Francisco Sicilia y de otras seis personas que dio lugar a la creación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el poeta Javier Sicilia lanzó una crítica al gobierno federal y al crimen organizado por mantener el clima de violencia y elevar el número de víctimas a 60 mil en este sexenio.

Ante la incapacidad del gobierno y los partidos políticos para detener esta ola de terror, Sicilia hizo un llamado a que la gente vaya por el voto blanco como muestra de inconformidad, aunque esta opción electoral no tenga reconocimiento oficial.

“Un año después, obstinados en su ceguera, no sólo la han perdido a pesar del dispendio de sus campañas electorales, sino que también han vaciado de sentido y de dignidad las instituciones del país; y han edificado lo que no queríamos: las elecciones de la ignominia, una ignominia que ha hecho y continuará haciendo más profunda, para nuestra desgracia, las fosas en donde están enterrando la vida del país”, manifestó Sicilia en el zócalo de esta ciudad.

Frente a lo que tildó como una “desvergüenza”, el dirigente del movimiento ciudadano lanzó la propuesta que desde el 8 de mayo hizo en la Ciudad de México, tras la marcha de tres días desde Cuernavaca: acudir a las urnas el 1 de julio y optar por el voto blanco.

El dirigente del movimiento de víctimas hizo también un llamado a los candidatos presidenciales para establecer un diálogo en el alcázar del Castillo de Chapultepec para junio próximo. Antes de esto, realizará un encuentro nacional de víctimas el 22 y 23 de abril en Cuernavaca. Y para agosto, la gira en Estados Unidos.

Durante todo el día y hasta la noche, cientos de personas acompañaron en diversos actos a familiares de víctimas. Llamó la atención la presencia de Julián Lebarón, quien hace poco dejó el movimiento. Dijo que asistía también como víctima y porque era solidario con el movimiento encabezado por Sicilia.

Por la mañana, cerca de 200 personas asistieron a un acto simbólico en la glorieta de la Paloma de la Paz, a la entrada de Cuernavaca, y otro más en el municipio de Temixco, donde hace un año encontraron el cuerpo de Juan Francisco Sicilia y otras seis personas en un auto abandonado.

En el fraccionamiento Las Brisas varias víctimas lanzaron un llamado desesperado al gobierno para detener esta violencia.

Sicilia, enojado espetó: “Criminales y políticos, ¡Párenle ya hijos de la chingada!”

Invitó al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, a visitar, sin guardaespaldas y por la noche esta ciudad, donde se han triplicado el número de muertos durante el último año.

Ya en la plaza de armas, frente al Palacio de Gobierno, familiares de las víctimas realizaron una celebración religiosa ecuménica y colocaron una placa en memoria de éstas en la entrada principal del edificio.

Ahí, Sicilia hizo un recuento de lo que ha hecho el movimiento de paz; y destacó que se logró la “visibilización” de las víctimas. Reiteró que el país vive una situación de emergencia nacional.

“Después de recorrer 11 mil kilómetros, de dialogar de cara a la nación en el Alcázar del Castillo de Chapultepec con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo; a pesar de haber logrado, como consecuencia de esos diálogos, la creación de la Procuraduría de Atención a Víctimas y la Ley General de Víctimas de la Violencia y del Abuso de Poder; a pesar de haber detenido la Ley de Seguridad Nacional, que le daría un marco legal a esta guerra absurda, y haber propuesto una Ley de Seguridad Humana y Ciudadana, ni la justicia se ha hecho ni hay una ruta profunda y segura hacia la paz y el regreso de las fuerzas armadas a sus cuarteles”, se quejó el poeta.

Lejos de ello, agregó, el crimen continúa asesinando, secuestrando, extorsionando, desapareciendo personas de las maneras más viles, cruentas y demoniacas; balcanizando al país. Y el Estado, penetrado, cooptado, roto, sin hacer justicia, volviendo a despreciar, a criminalizar y a borrar a las víctimas y la emergencia nacional del espectro social y político del país, y a contribuir, con su cauda de violación de los derechos humanos, a este dolor inútil, atroz, desesperante.

Ante decenas de personas reunidas en el zócalo, frente al Palacio de Gobierno donde está permanentemente una ofrenda a las víctimas con flores, cruces, retratos y poemas, Sicilia advirtió que ni en la agenda de los gobiernos ni en la de los partidos existe la realidad del país.

“Si hace un año estábamos hasta la madre, hoy continuamos estándolo de una forma más profunda y brutal.

“Seguimos estando hasta la madre de ustedes, criminales, porque su imbecilidad, su miserable ansia de dinero y de poder, continúan asesinándonos, envileciéndonos y llenándonos de horror y de oprobio”.

Luego, lanzó un llamado: “Desde aquí, desde este lugar, donde hace un año los reconvenimos, volvemos a llamar a sus conciencias, si es que algo queda todavía en ellas de luz, para que detengan este horror y este lamento de madres, de viudas, de hijos; este siniestro camposanto en que están convirtiendo a la nación, a su propia nación y a sus propias comunidades. Dejen de asesinarnos, dejen de secuestrarnos, dejen de extorsionarnos, dejen de llevarse a nuestros hijos y a nuestras hijas; dejen de dañarse y de envilecerse a ustedes mismos con tanto horror”.

En el mensaje habló también a la sociedad; dijo que frente a los crímenes que no cesan con suma crueldad, los ciudadanos deberían salir a las calles a manifestar la reprobación e indignación.

“Este país es nuestra casa y cada uno de los que habitamos en ella son nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres. Por ello, no podemos permitir, no debemos permitir, que los señores de la muerte lo sigan humillando y nos sigan humillando. No somos mercancías, nos somos objetos, no somos instrumentalidad (sic) al servicio de la maximización de ganancias ni de ningún poder”, lamentó.

En varios momentos Sicilia hizo referencia a la clase política y en el mismo tono de reclamo dijo:

“Seguimos estando hasta la madre de ustedes, políticos, gobiernos, partidos y candidatos, porque la corrupción que han dejado instalarse en las instituciones es cómplice de todos estos crímenes y de todo este dolor –98% de impunidad quiere decir que los criminales están también dentro del Estado–.

“Seguimos estando hasta la madre de ustedes, porque a causa de esa corrupción, de ese cinismo, no se ha dotado a la Procuraduría de Víctimas ni del dinero ni de la infraestructura que exige el dolor y la emergencia nacional que vivimos.

“Porque pese a que se ha redactado una Ley de Víctimas de la Violencia y el Abuso del Poder, el Ejecutivo, traicionando los acuerdos que establecimos en las mesas de trabajo, la quiere reducir, como ha reducido la Procuraduría de Víctimas, a una pobre Ley de Víctimas del Delito.

“Porque de los ocho casos paradigmáticos que llevamos frente al presidente durante el primer diálogo en Chapultepec, el único que se ha resuelto, a medias –todavía faltan las sentencias–, es el de mi hijo y el de, los que junto con él fueron asesinados.

“Porque lejos de hacer justicia, los desaparecidos no sólo siguen sin aparecer, sino que su número aumenta, como aumenta el número de asesinados de las formas más espantosas y brutales.

“Porque los criminales siguen sueltos y la impunidad, a pesar de las maquilladas cifras de Poiré, continúa sin descender un ápice.

“Seguimos estando hasta la madre de ustedes, porque nos negaron la reforma política y la reforma de los medios de comunicación, que exigimos en el punto 6 del pacto y que habría podido blindar las elecciones”.

Lejos de ello, advirtió, los partidos, los gobernadores, las autoridades federales, el Ejército, la Armada, la Iglesia, los congresos, los empresarios, los medios de comunicación, siguen aceptando que el país continúe siendo una trampa mortal para todos.

Esto es, “siguen aceptando que gobernadores y funcionarios señalados públicamente como cómplices del crimen organizado, continúen impunes en las filas de los partidos y, a veces, “candidatiados” (sic) a puestos de gobierno; y que el Ejército siga en las calles, violando muchas veces los derechos humanos, incrementando el número de víctimas.

Por la noche, ante unas mil personas reunidas en la plaza, decenas de familiares de varios estados presentaron sus testimonios y exigieron al gobierno detener la violencia y resolver sus casos porque a un año sólo se ha resuelto el del hijo de Javier Sicilia.

Las actividades concluyeron con la participación del colectivo “El grito más fuerte”, compuesto por 250 artistas, y una caminata nocturna por las calles de Cuernavaca en la que participaron víctimas y ciudadanos portando veladoras en memoria de los miles de muertos de la guerra contra el narcotráfico.

jueves, 15 de marzo de 2012

Seis años.

Recuerdo una frase que decía Hector Lechuga en su película de culto "México 2000", cuando en "el cielo" Dios/Chucho Sálinas le preguntaba como medían los mexicanos el tiempo: "En sexenios", contesta socarrón Lechuga. Es doloroso pero es verdad. Seis años nos bastan y sobran para entender una "lógica" del poder por el poder. De la prepotencía y "costumbre del poder"-Luis Spota dixit-.

Seis años después en lugar de país tenemos trinchera. El verdadero peligro para México sigue allí, en la complicidad de las cúpulas empresariales, políticas y clericales, en la sumisión a Washington y su agenda mundial, en la tendencia a la cosificación del hombre, en el deterioro de los derechos humanos, con la dignidad disfrazada con cualquier distracción, y en la pobreza.
Todo permeado por lo vulgar, lo barato,los salarios de hambre que no corresponden para nada con el alsa de precios constantes, y la subsecuente marginación. Sumidos en el lugar común, en el discursito desgastado a fuerza de tanto repetirlo a la menor provocación, el "haiga sido como haiga sido" vulgar, el chistecito pesado del burocrata empresarial, que rie y se frota las manos mientras el país se cae a pedazos.

La juventud-esa que antes México tanto presumia-abandonada a su suerte, sin oportunidades, y sin ganas ya de desgastarse con algo que nunca cambia; que ellos-jovenes y todo- saben nunca  va a cambiar aunque el "asunto" se bañe, de vez en cuando, de gatopardismo.


Desde el principio todo muy amargo, con un "se aguantan" y "ustedes no dejen de preocuparse" despota y valemadrista, y ahi les encargo a los soldados en las calles. Meses de propaganda, rumores y opacidad gubernamental; de censura y auto censura, de descontrol, de secuestros, de enfrentamientos, de robos, de escuelas cerradas, de pueblos abandonados, de helicópteros sobrevolando las ciudades con francotiradores a los lados confirmando que "se está en guerra".

Ahora que estamos inmersos en las "nuevas" campañas electorales ¿Y las promesas de campaña de Calderón? Alla en una probabilidad muy lejana de que existan empleos; de manos limpias en la administración pública
No hay trabajos, si hay carencias y lo que esto conlleva.Pero que tal sus negociazos y negocitos.Su manejo artero del Estado como empresa efectiva para hincharse de ganancias.Aprovechando al máximo esos seis años, usando y abusando de su posición privilegiada y estratégica, ocultando con cortinas de humo; y si alguién preguntaba: opacidad tiranica. Con el Estado Mayor Presidencial, esa cuerpo de élite de las fuerzas armadas convertido, vulgarmente y sín recato, en complice de ese "pinche tirano". Como en -una- república bananera. Sangre y desconcierto en las calles.Y el trasiego de droga sigue siendo un negociazo y mejor que ya ni se les ocurra sugerir a esos expertos legalizarla por que se caería el jugoso teatrito; mejor a seguirlos ridiculizando, total ya la gente comprobó a la mala que la "droga es sangre". Seis años que se pasaron amargamente entre el sobresalto, el miedo, la incredulidad, la risa socarrona; y un reguero multitudinario de cadaveres-para "ellos" solo números, cifras de su tarea macabra y necia-. Al final de los seis años -los seis años mas largos en la vida de muchos mexicanos-,el fracaso: las drogas no dejaron de fluir hacia el mercado gringo y comprador, el empleo cayó brutalmente a pesar de cósmeticas declaraciones de absortos personajes enfundados en trajes italianos y corbatitas de diseñador. La credibilidad de las instituciones por los suelos. Muchos empobrecidos paulatinamente, guardando un poco su coraje, pero que piensan cobrarse de alguna forma. El país esta enfermo, gracías políticos de mierda.

domingo, 18 de diciembre de 2011

No sirven ya para mucho. -parte II-.

Y bueno, si ya sabemos que no sirven para gran cosa¿por que conservamos, aún, cierta visión ingenua sobre los usos del sístema político imperante-en nuestros Estados/nación regulados por E.U- ? El poder del Estado moderno no nada más oculta convenientemente sus objetivos reales y sus "tejes y manejes", no sólo engañan y hacen la finta de "estar trabajando por todos nosotros", no sólo escupen su discurso en el marco de una semiótica de la violencia que obstaculiza y nulifica los relatos y la interpretación política de las víctimas de la violencia de estado. Además, se encargan de reconstruir la memoria, la historía, a modo. No nada más es esa permanente ola de enajenación y estupidización dirigido hacía las masas, donde al fínal del día, después de tanto ataque contra las conciencias, la memoria se erósiona; y a veces, cansados ya, preferimos el olvido. La "maquína" también muestra sus negras intenciones cuando nos cuenta, como a niños, las historias con las que quiere imponer los límites entre lo dicho y lo actuado.
No falta el que, obediente, y como perrito que espera aprobación, gusta de ver el lado positivo a todo lo que gestiona el Estado; y tál como su "papá gobierno" nos repite el discurso aprendido. Y hasta cuestionan beligerantes-como si tuvieras al político mismo frente a ti- cualquier critica: "¿Como te atreves a criticar?" "¿Con que autoridad?"-notese que si no eres "autoridad" no puedes involucrarte, no sabes de lo que hablas, no tienes derecho a cuestionar nada al respecto-. Esto refleja el estilo despótico y autoritario que caracteriza al Estado moderno; de una u otra forma, todos estamos acostumbrados. amoldados, a los usos de un lenguaje estatalizado, amnésico, que para imponerse nos cuenta historias y olvidos en diferentes claves, historias que son parte de ese engranaje de legitimización de la violencia.
La violencia de los últimos años en México nos lleva a replantearnos algo: no vivimos más bajo la dichosa utopía de una transición democrática. A golpes de realidad,la retórica de la transición a la democracia ha dejado de ser la clave para entender las historias, los discursos y silencios que se producen en torno a la definición del sistema político. Se puede decir que hemos dejado ya de lado la semántica de la transición a la democracia, para internarnos de lleno en una narrativa bélica que, aunque se hagan los que "yo no fuí", es estimulada principalmente desde el Estado mismo. Nos vimos envueltos en una voragine en el que el poder mismo del Estado cambiaba de lenguaje, de metáforas impuestas para darle sentido y verosimilitud a su permanente situación de excepcionalidad, sobre todo a partir del 2006. Al uso indiscriminado de la emergencia de un lenguaje militarizado que está marcando los límites para referirse a la nueva situación política y cultural en nuestro país. Dicho lenguaje configura este nuevo ciclo de las funciones del Estado, de orientación policíaca y militar de los gobiernos de la alternancia, y todo esto terminó por constituirse en una narrativa que fue imponiendo sus propias metáforas, símiles y estrategias discursivas. Ningún tipo de violencia de Estado se impone sin una dimensión narrativa, misma que juega con los diferentes modos de aceptación social de la violencia. La sociedad gradualmente, como lo demostraron los Nazis, termina por hacer su vida en medio de la violencía y la "urgencía" sempiterna.
En vez de transición a la democracia nos dieron un concepto de guerra,mismo que suspendió de facto la necesidad de una transformación democrática del sistema político mexicano; todo en nombre de una supuesta ofensiva interna contra el crimen organizado.
Pasamos de un Estado agresivo/pasivo-con Fox-, con una retórica del “libre mercado”, con la que entendía y practicaba la transición a la democracia, a la abierta defensa militar, interna, de su ideología.
Una guerra sin adversario preciso -me refiero a la ausencia de una fuerza estatal identificada como adversaria, con un ejército regular y reconocido declarante de una guerra-, provino de la decisión política de transformar el enfoque sobre un conflicto cierto, pero hasta 2006 entendido como parte de la normalidad corrupta del Estado mexicano, el narcotráfico y el crimen organizado, en un asunto de legitimidad que cohesionaría al Estado y a la sociedad en función del “enemigo común” e indeterminado. En los últimos meses se ha agotado la aceptación de esta narrativa bélica. Su declaración inicial se volvió un programa de legitimidad política e hizo funcional la crisis que había dejado la elección presidencial de 2006: mientras existiera esta concepción maniquea del crimen organizado, una lucha entre buenos y malos, la situación de excepcionalidad se mantendría con las funciones discursivas de su narrativa bélica.
En México, este lenguaje, impreciso en la generalización pero con enfoques políticos puntuales, se utilizó para estigmatizar movimientos sociales y sirvió para justificar la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Este Parte de Guerra mediático cumple también con la función de normalizar el conflicto, de presentarlo como necesario y hasta exigible, irrenunciable y obligatorio, patriótico y como una epopeya degradada, además de que controla el efecto dramático de sus consecuencias y difunde la idea del triunfo permanente sobre los adversarios. Pero el Parte de Guerra, al concentrarse esencialmente en la descripción básica y fragmentaria de la aniquilación del “adversario”, normaliza la avanzada militar y no registra las “bajas” civiles. Al enaltecer la captura y la muerte de los enemigos, cumple la función de no hablar de aquellos caídos “ajenos al conflicto”. Las víctimas no existen, existen los adversarios capturados o aniquilados. Así, la excepcionalidad actual del Estado mexicano, su argumentación bélica, no reconocería jamás que esta violencia, aparentemente legítima, estaría atentando aleatoriamente contra la sociedad. En la represión y el exterminio sistematizado que organizó la última dictadura en Argentina, por ejemplo, el carácter aleatorio del exterminio se impuso como una manera de difundir el terror y de amedrentar cualquier oposición al régimen. En el caso actual de México, este rasgo aleatorio, que se expresa en la idea de que cualquiera puede morir en el “fuego cruzado”, puede ser entendido como el primer gesto de un Estado que ha decidido llevar la guerra en contra de la sociedad misma, no de manera abierta pero sí como consecuencia normalizada del conflicto.
Sin embargo, en los últimos meses, esta estrategia de aceptación y normalización del conflicto a través del "Parte de Guerra" ya no puede considerarse totalmente como un informe sobre las batallas ganadas, sino como expresión de un círculo vicioso estructural, en el que el crimen organizado es la cabeza de la hidra: un monstruo de siete cabezas que, al ser cortadas, renacen.
Nos han obligado a aceptar metaforas y eufemismos como "daño colateral"; por lo cual no piensan hacerse rsponsables de nada.
Además, estas metáforas negacionistas representaban la imposibilidad de una irrupción discursiva de las víctimas en cuanto tales. La muerte, las heridas de civiles, los daños que producían víctimas, entendidas bajo la noción de “daños colaterales”, eran anuladas en su consideración como sujetos de testimonio y de una política de reconsideración de los efectos de la “guerra”. El daño colateral de guerra guarda una relación inferior de jerarquía respecto a los motivos centrales del conflicto, siempre será infinitamente menor a las razones aparentemente humanizadas del objetivo principal de la guerra: aniquilar al adversario, al criminal, al enemigo del país.
En dicha metafora no solo los jovenes están incluidos; todos estamos incluidos, todos somos suceptibles, se entiende, a caer por ahi entre balas o golpizas ya sea de polícias o del llamado crímen organizado. Qu eal fínal de día da igual, muerte es muerte.
Ya vimos que son habiles en el uso de eufemismos, así como en la tarea de desvanecer la memoría, por eso, nos corresponde ser fieles a esa memoría,exigir justicia y al mismo tiempo registrar una versión alternativa a la narrativa del Estado mexicano. Transformar este dolor en resistencia al determinismo de guerra que nos impone el Estado, con sus narrativas bélicas y su acción militar de efecto aleatorio y exterminador. Para que esto no se répita en el futuro.

viernes, 16 de diciembre de 2011

No sirven ya para mucho.

Observando los noticieros me llegó una especie de epifanía-y disculpen si es muy burda u obvia-: los gobiernos, como el nuestro, ya no hacen mucho,en el sentido de Estado paternalista y proveedor que solía-o aparentaba- ser hace algunos años, donde se administraban ciertos bienes y servicios; se pretendía vigilar un orden y un bién común. Ahora el "servicio" es casi nulo; solamente se da la apariencia de combatir un peligro inminente-como las guerras manipuladoras de la novela orwelliana "1984"-.

En este caso, dichos gobiernos solo se dedican a "combatir" al narcotráfico, sus miras incluso no pretenden ir mas allá. Ni atender otros asuntos de verdad urgentes. Ni solucionar nada de forma tangible y efectiva. En ese discurso y en ese objetivo-el combate al narco/terrrorismo/delincuencia organizada-se parapetan, y de ahi no los mueves. Todos sus esfuerzos giran en torno a "luchar con todos los medios" contra ese enemigo, en continuar a toda costa esa "misión divina" e "indefectible" que ellos se han trazado. Solo ellos saben sus objetivos claramente, escondidos tras generalizaciones y relativismos. No sirven y no pretenden servir a otra función.

Nuestros abuelos y nuestros padres podían pensar que el gobierno les daría empleos, asistencia educativa y de salúd; nuestros padres -trabajadores e idealistas- incluso podían pensar que el gobierno les proporcionaba acceso a manifestaciones culturales, y subvencionaba servicios básicos. La llamada obra pública ya no es una prioridad ni la base de su administración, es como un plus apantallador y efectivo solo para hacer una buena campaña electoral, y luego, una vez democráticamente posicionados, continuar con "su gran misión" de combatir a los enemigos ya trazados. Y encima debemos agradecerles por eso y no pedir nada más de nuestros valientes "defensores". Administradores del miedo, eso es lo que son.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Doble filo, doble moral.

El caso del Sr. Nepomuceno refleja el doble filo de la violencia social de Estado. Por un lado son los propios polícias federales quienes atacan y desaparecen-probablemente asesinado- al hijo de Nepomuceno; posteriormente criminalizan a la víctima para justificar su falta, y no conformes criminalizan a su otro hijo -aún vivo- como una forma de presión, además de amenazar a la familía de ya no seguir por la vía legal con la busqueda del hijo desaparecido, de callarse, de dejar de "hacer olas", o atenerse a las consecuencía. El Sr. Nepomuceno Moreno Nuñes con toda dignidad y sabedor que la razón lo acompañaba continuó con su busqueda por la justicía. Sumandose incluso al movimiento por la paz con justicía y dignidad encabezado por Javier Sicilia. Encontrando un poco de eco en otras víctimas, y en personas preocupadas por la situación del país, dado que las autoridades-de todos los niveles- hacían oídos sordos.

El "doble filo" al que me refiero es que el mismo poder público legalmente constituido, en sus premisas erróneas y en sus fallos de impartición de justicía, promueve la impunidad, genera una inercia de violencía donde la vida de tus hijos y tu seguridad "no valen nada"; donde el fenómeno del narcotrafico no es una consecuencia de diversas problematicas, sino el "único problema"-como si este hubiese surgido espontaneamente- que hay que combatir con toda violencia sin importar las victimas civiles y los abusos de autoridad. Y , cuando alguién apoyado en las leyes denuncia estos abusos, no se le escucha, no se le toma en cuenta y no se le da ninguna solución. De esta forma, otros poderes fácticos y la criminalidad-el supuesto problema que se esta combatiendo- al ver los errores-y los abusos- de "los buenos" continuá haciendo a su antojo, casi con la complicidad de las omisiones de la autoridad.

Sin darle muchas vueltas al asunto, resulta que es el mismo Estado el que escamotea y regentea conceptos como la "seguridad" -"vendiendola" cual mafiosos ofreciendo protección- y la impartición de justicía, que ahora, de facto, pasa de ser una garantía a un lujo.

Cuantos casos como el de Nepomuceno Moreno y su familia tenemos que ver, donde las víctimas de la violencia de Estado-supuestamente justificada- además de su perdida tienen que hacer frente a un terrible mecanismo legal que no les resuelve nada, y que los deja a su suerte. El mensaje es claro:el Sr. Nepomuceno fue asesinado por el mismo mecanismo de estado que asesinó a su hijo.Y el gobierno no se hace cargo; no se hace responsable¿de que sirvió que Nepomuceno hablara-por unos segundos- frente a Calderón expresandole que vivía amenazado por la polícia federal en su Estado. Si se le dejó a su suerte?

El mensaje parece ser: yo-Estado Calderonista- criminalizo, promuevo la escalada de violencía justificando lo injustificable, no escuchó las quejas ni movilizo el aparato legal-¿para que? ¿para me peguen a mi? Y dejo a su trágica suerte a los quejosos. Y lo que parece confirmar esto, es el hecho de que, a un año de que termine este sexenio, se continué con las políticas que demostraron ser fallidas desde el principio; pero eso si, repitiendo la propaganda hasta el fínal-si no, no sería propaganda-como un "capitancito" que esta dispuesto a hundirse con su barco-su discurso-. Como diciendo "ya ni se quejen; ya vieron que eso no sirve".

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Llegó prometiendo empleos y se va vendiendo mierda-casas defectuosas, teles en el "buen fín", "seguridad", lo que sea-. Más chafa imposible.